NUESTRA BIBLIOTECA

domingo, 28 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
ÁRBOLES DEL FUTURO
Árboles del futuro,
verdes hojas
y luces celestes.
Cuando la luz abandona el camino
y los árboles en pie se ponen,
los pajarillos en ellos se posan
entre sus ramas y flores.
Vuelve la noche,
y los árboles duermen
hasta la nueva llegada del alba,
donde los pajarillos despiertan
que a todos nos encanta.
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
LA LECTURA ES LA BASE DE NUESTRO APRENDIZAJE.
La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños.
A pesar de nuestra inmersión en el mundo tecnológico, la lectura continúa siendo un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.
Leer con rapidez y alto nivel de comprensión es una herramienta clave para el aprendizaje y el rendimiento.
A pesar de nuestra inmersión en el mundo tecnológico, la lectura continúa siendo un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.
Leer con rapidez y alto nivel de comprensión es una herramienta clave para el aprendizaje y el rendimiento.
EDUCAR
Educar es lo mismoque poner motor a una barca…hay que medir, pesar, equilibrar…… y poner todo en marcha.Para eso,uno tiene que llevar en el almaun poco de marino…un poco de pirata…un poco de poeta…y un kilo y medio de pacienciaconcentrada.Pero es consolador soñarmientras uno trabaja,que ese barco, ese niñoirá muy lejos por el agua.Soñar que ese navíollevará nuestra carga de palabrashacia puertos distantes,hacia islas lejanas.Soñar que cuando un díaesté durmiendo nuestra propia barca,en barcos nuevos seguiránuestra banderaenarbolada.
(Gabriel Celaya)
Velocidad lectora
Leer más rápidamente es también el mejor medio para comprender mejor lo que
se lee: mientras que el cerebro "espera" las palabras, deja venir otros
pensamientos. Soñamos, en resumen. Resultado, al final de un apartado, no te
acuerdas ya de lo que has leído. Leer más rápidamente, es leer mejor.
Leyendo y aprendiendo con Cervantes y El Quijote
http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0068/rosamari/index.htm
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/infantil/aprende_diviertete_quijote/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Quijote/aprende_diviertete_quijote/escritorio.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/45/index.html
miércoles, 3 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
DERECHOS DE LOS NIÑOS A ESCUCHAR CUENTOS
1. Todo niño, sin distinción de raza, idioma o
religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos de la tradición
oral de los pueblos.
2. Todo niño tiene pleno derecho a exigir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día.
2. Todo niño tiene pleno derecho a exigir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día.
3. Todo niño que por una u otra
razón no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al
adulto de su preferencia que se los cuente.
4. Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos.
5. Todo niño está en el derecho de saber quiénes son José Martín y Hans Christian Andersen.
6. Todo niño goza a plenitud del derecho a conocer las fábulas, mitos y leyendas de la tradición oral de su país.
7. El niño tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como modificar los ya existentes creando su propia versión.
8. El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos.
9. El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.
10. Todo niño, por último, tiene
derecho a crecer acompañado de las aventuras de "Tío Tigre y Tío Conejo", del
inmortal "Había una vez...", palabra mágica que abre las puertas de la
imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.
4. Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos.
5. Todo niño está en el derecho de saber quiénes son José Martín y Hans Christian Andersen.
6. Todo niño goza a plenitud del derecho a conocer las fábulas, mitos y leyendas de la tradición oral de su país.
7. El niño tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como modificar los ya existentes creando su propia versión.
8. El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos.
9. El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.
lunes, 1 de octubre de 2012
CUENTOS CON HISTORIA
En vacaciones
puedes leer y también escuchar cuentos muy interesantes,
Os propongo estos vídeos:
Puedes coger un mapa y situar la historia en
su lugar.
También puedes
visitar
"CuentaCuentos de Salvat"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)